Seminario web

Pregúntale a los expertos: ¿Cómo me afecta la resistencia a los antimicrobianos en el día a día?

Header

Comprender un problema es el primer paso para resolverlo. Por eso, una comunicación eficaz sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es esencial para construir un futuro más seguro para todos. 

En el mundo actual, falta información además de que circulan muchas ideas falsas sobre la RAM, lo que dificulta distinguir la verdad de la ficción. Para ayudar a aclarar estos conceptos, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organizan un seminario web interactivo en el que el público podrá preguntar directamente a los expertos. 

  • Fecha: 18 de noviembre de 2025   
  • Horario: 1 PM- 2:15 PM (GMT -3) 
  • Modalidad: virtual 
  • Idioma: interpretación simultánea inglés/español 
  • Agenda: próximamente 

¿Por qué participar? 

La RAM no es un problema lejano, sino una amenaza presente que requiere medidas inmediatas y sostenidas. Las infecciones resistentes a los fármacos continúan en aumento, mientras la sensibilización pública sigue siendo insuficiente. 

Para proteger nuestro presente y asegurar el futuro, es fundamental priorizar acciones coordinadas en salud humana, sanidad animal y vegetal y salud ambiental. Este seminario brindará información práctica y confiable para fortalecer la conciencia sobre la RAM en todos los sectores. 

El evento se realizará en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (WAAW), una campaña anual que busca promover el uso responsable de los antimicrobianos y fomentar las buenas prácticas que ayudan a reducir la aparición y propagación de patógenos resistentes. La WAAW se celebra cada año del 18 al 24 de noviembre. 

Objetivos: 

  • Crear un espacio de diálogo entre el público y expertos internacionales para resolver dudas sobre la RAM. 
  • Desmentir mitos y combatir la desinformación, promoviendo una comprensión más clara y basada en evidencia científica. 

Quiénes pueden participar: 

Este evento está abierto para todo el público. El principal destinatario son los especialistas y medios de comunicación, estudiantes, docentes e investigadores, y representantes de todos los sectores de la salud (animal, salud pública y ambiental), entre otros.  

Registrarse aquí.