Apertura de las nuevas oficinas de la Representación Regional de la OMSA para las Américas en Buenos Aires, Argentina.
Durante su visita institucional a la Argentina, la Dra. Emmanuelle Soubeyran, Directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), junto con las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (SENASA) de Argentina, oficializó la apertura de las nuevas oficinas de la Representación Regional para las Américas.
Esta representación se estableció formalmente en Buenos Aires hace más de 20 años, a través de un acuerdo firmado entre el Gobierno de la República Argentina y la OMSA, conocida como OIE en aquel entonces.
«El SENASA tiene el honor de brindarle un nuevo espacio dentro del organismo a la OMSA, un signo de su compromiso inquebrantable con esta organización que reafirma el liderazgo de Argentina en materia de sanidad animal», sostuvo la Ingeniera Maria Beatriz Giraudo, Presidenta del SENASA.
Al acercarse a sus Miembros, la Organización permite que las problemáticas regionales, como las enfermedades transfronterizas, el bienestar animal o la resistencia antimicrobiana, sean abordadas con un enfoque adaptado que responda las necesidades locales. Desde la Representación Regional, se acompaña y fortalece el desarrollo de estrategias regionales para enfrentar desafíos sanitarios comunes, a través de la colaboración con los Miembros, la red de expertos, centros de referencia, organizaciones y socios de la región.
Además de la ingeniera Giraudo, y de la Dra. Soubeyran, participaron en la inauguración, de izquierda a derecha, el Dr. Mariano Ramos, Jefe de la Coordinación General de Asuntos Zoosanitarios Internacionales del SENASA, el Dr. Daniel Caria, delegado de Argentina ante la OMSA, y el Dr. Francisco D’Alessio, Representante Regional de la OMSA para las Américas
Este modelo descentralizado se replica en todo el mundo: la OMSA cuenta con 13 oficinas regionales y subregionales que facilitan la cooperación entre países de la región, el intercambio de datos y el fortalecimiento de los Servicios Veterinarios.
«Estas oficinas actúan como un puente entre la sede central y los países. Su misión principal es adaptar las prioridades globales de la OMSA a las realidades y necesidades regionales, promoviendo la cooperación técnica», destacó la Dra. Soubeyran.
Las oficinas regionales también impulsan el intercambio de información y experiencias, el desarrollo de capacidades de los Servicios Veterinarios y la colaboración entre los sectores de la salud animal, humana y ambiental, en estrecha articulación con organismos internacionales y socios regionales.
Un claro ejemplo de este trabajo conjunto fue la creación de un grupo regional de expertos en las Américas bajo el Marco Global para el Control de las Enfermedades Animales Transfronterizas (GF-TADs) tras la aparición de la peste porcina Africana en Asia en 2018. El objetivo fue preparar a los países del continente americano, hasta entonces libres de esta enfermedad, para una posible introducción. Gracias a esta acción preventiva, la región contaba con una red activa y coordinada cuando se notificó el primer brote en República Dominicana en 2021.
Este caso demuestra cómo la presencia local de la OMSA fortalece la resiliencia sanitaria y la cooperación regional, garantizando respuestas más rápidas y coordinadas frente a emergencias y problemáticas locales.
La inauguración de las nuevas oficinas en Buenos Aires simboliza un nuevo capítulo en la colaboración entre la OMSA y los países de las Américas. Desde este espacio, la organización continuará promoviendo la sanidad y el bienestar animal, impulsando el enfoque de Una Sola Salud y reforzando su apoyo técnico a los Miembros de la región. La Representación Regional busca consolidarse como un punto de colaboración, en el que los países vean reflejados sus intereses, se sientan identificados y participen activamente en las acciones de la organización.
«Con esta apertura, la OMSA reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a los países de las Américas, bajo el principio de colaboración internacional, por un mundo más sano, seguro y sostenible para todos», concluyó el Dr. Francisco D’Alessio, Representante Regional de la OMSA para las Américas.
Carrousel de fotos:
Durante su visita institucional a la región, la Dra. Soubeyran también realizó una misión oficial en Chile, donde mantuvo encuentros con autoridades nacionales y recorrió distintos centros de producción animal. En Argentina, además, se reunió con representantes del sector privado y fue distinguida con el título de Doctora Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al fortalecimiento de la sanidad animal a nivel global.