Una Sola Salud se considera como un enfoque esencial para abordar los desafíos interconectados entre la salud humana, animal y ambiental. En América, esta perspectiva cobra especial relevancia ante el aumento de enfermedades zoonóticas, la resistencia a los antimicrobianos (RAM), y los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas.
La gobernanza global ha evolucionado para respaldar este enfoque, con marcos como el Plan de Acción Conjunto de la Cuatripartita (FAO, OMS, OMSA y PNUMA) y la creación del Panel de Expertos de Una Sola Salud (OHHLEP). Estos instrumentos promueven la coordinación internacional, la generación de evidencia científica y la formulación de políticas públicas coherentes.
América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de alinearse con estas iniciativas, adaptándolas a sus contextos locales y permitiendo articular respuestas integradas y multisectoriales a través de la colaboración entre ministerios de salud, agricultura, ambiente y otros actores clave.
Tomando como punto de partida la Comunidad de Practicas en Una sola salud (COP-OH), el día internacional de Una Sola Salud resulta el puntapié para este seminario web regional en el cual se aspira a compartir experiencias exitosas y debatir sobre las oportunidades para la incorporación de este abordaje en las políticas nacionales.
En el marco de la comunidad de prácticas, se busca aprovechar el evento para presentar los principales lineamientos de la gobernanza de Una Sola Salud y dos experiencias exitosas en la región para promover el abordaje intersectorial e interdisciplinario de los temas sanitarios.
Abierta a audiencias profesionales y técnicas del ámbito de salud humana, sanidad animal y salud ambiental de América
Registrarse aquí.