Fauna silvestre

Seminario web: Día Mundial de la Vida Silvestre

Header

Seminario web: Día Mundial de la Vida Silvestre  

El Día Mundial de la Vida Silvestre (WWD, por sus siglas en inglés) se conmemora el 3 de marzo todos los años para celebrar la fauna y la flora silvestres. En esta fecha se reconocen las funciones singulares de la vida silvestre y sus contribuciones a las personas y al planeta. El tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 es «Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta». 

Como parte de las celebraciones, la OMSA organiza un seminario web para brindar una actualización sobre la situación de la influenza aviar altamente patógena y su impacto en la fauna silvestre en la región, desde la perspectiva de la biodiversidad y de «Una sola salud». 

¿Por qué participar? 

La propagación de la influenza aviar de alta patogenicidad ha alcanzado hitos sin precedentes recientemente. Esta enfermedad, que antes se consideraba principalmente una amenaza para las aves de corral, ha dado lugar a una “nueva normalidad” en la que el virus está pasando de las aves silvestres a los mamíferos silvestres, con repercusiones que superan todo lo visto anteriormente. La pérdida de la fauna a la escala actual presenta un riesgo sin precedentes de colapso de la población de animales silvestres, creando una crisis ecológica. A pesar de las dificultades, existen estrategias para proteger la fauna a corto y largo plazo. 

Objetivos delseminario 

  • Presentar una actualización sobre el impacto que tiene la influenza aviar en la fauna silvestre de la región desde una mirada conservacionista e intersectorial.  
  • Compartir el trabajo del grupo de expertos de la OMSA sobre la fauna silvestre. 
  • Abordar las preguntas de los participantes sobre la temática del seminario web.  

 ¿A quién está dirigido? 

Este evento está abierto para todo el público. El principal destinatario es el personal de los servicios veterinarios y de la fauna silvestre, los biólogos y conservacionistas, los estudiantes, docentes e investigadores, entre otros.