Los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, han sido fundamentales para mejorar la salud y prolongar la vida de animales y personas. Sin embargo, su uso inadecuado está provocando que muchos de estos medicamentos pierdan eficacia.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es hoy uno de los mayores desafíos globales. En el ámbito de los animales de compañía, puede afectar la sanidad, limitar las opciones de tratamiento y comprometer el bienestar de perros, gatos y otras especies con las que convivimos. Como estos animales viven en nuestros hogares y en estrecho contacto con las personas, el uso responsable de los antibióticos es esencial tanto para su salud como para evitar la transmisión de patógenos resistentes entre animales y humanos.
Durante el 50.º Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) organizado en Rio de Janeiro, Brasil, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) conversó con profesionales del sector para conocer de primera mano cómo enfrentan la RAM en su práctica diaria en la región de las Américas.
Al usar los antimicrobianos de manera responsable en los animales de compañía podemos proteger también la salud de nuestras familias y garantizar que estos medicamentos sigan siendo eficaces en el futuro.
En el centro de emergencias donde trabajo tratamos muchos casos de heridas. Cuando es posible, realizamos cultivos con antibiograma, pero cada vez hay más pacientes difíciles de tratar. Algunos propietarios suspenden el tratamiento antes de tiempo o automedican a otros animales con los mismos síntomas, lo que agrava el problema. Debemos ser conscientes de que, si no usamos racionalmente los antimicrobianos, las consecuencias llegarán pronto y afectarán directamente a nuestros animales de compañía.
GABRIELA CAUICH DZUL, MEXICO
Regularmente enfrento casos de RAM en la práctica diaria. Lo importante es sensibilizar al tutor para que no automedique a sus animales. No todos los pacientes son iguales ni responden al mismo tratamiento. La responsabilidad de los propietarios es clave, porque esto impacta en la sanidad animal y en la salud de todos.
DANITSA BAHAMONDES, CHILE
Realizo actividades de sensibilización con los propietarios: doy charlas para ellos y, de vez en cuando, organizo encuentros en mi clínica con veterinarios de otros lugares para que compartan sus experiencias sobre temas como la RAM o las terapias inmunológicas. Por ejemplo, siempre les explicamos que la diarrea no necesariamente se trata con metronidazol, un antibiótico, sino con probióticos y una alimentación adecuada. Eso es lo que intento enseñarles. También suelo hacer cultivos antimicrobianos de rutina. En algunos casos, como cuando un animal presenta una secreción nasal que no responde a ningún tratamiento convencional, el dueño me dice: “Ya usé amoxicilina” o “ya usé estreptomicina”. Entonces le pregunto cuánto tiempo lo hizo, y suele responder: “Cinco días”. Ahí es cuando señalo que ese es justamente el problema: los tratamientos se interrumpen antes de tiempo. Muchas veces, el desafío es con los propietarios que tienen varios animales. Siempre les digo: si su hijo se enferma, usted lo lleva al médico y sigue sus indicaciones; no compra antibióticos al azar. Entonces, ¿por qué su animal no merece la misma atención profesional? Es una pregunta que todos deberíamos hacernos.
TAIS FRAZÃO, BRASIL
Cada vez enfrento más patologías donde los antibióticos ya no tienen efecto. Muchos propietarios piensan que, si no se prescribe un antibiótico, no se está haciendo nada, y eso hay que explicarlo. Los antibióticos no siempre son la respuesta. Consultar a un especialista y usarlos correctamente es fundamental.
LUCIA PRIETO Y AGUSTINA RODRIGUEZ, ARGENTINA
Las doctoras Lucia Prieto y Agustina Rodriguez trabajan como veterinarias hace cuatro años brindando atención a domicilio principalmente a felinos en Córdoba, Argentina.
Es común que los propietarios prefieran administrar antibióticos de inmediato antes de hacer un diagnóstico adecuado. Es esencial educar para que comprendan por qué no se pueden recetar sin evidencia. Siempre explico la importancia de confirmar el diagnóstico antes de usar antibióticos, para evitar resistencia y asegurar que elegimos el correcto. Prefiero recurrir primero a mejorar la nutrición, probióticos u otras alternativas. La educación es clave.
MARIA ISABEL ALBERS, ESTADOS UNIDOS
Los antibióticos son una herramienta fundamental para combatir las infecciones, pero su uso responsable es clave. El seguimiento de cada tratamiento permite detectar si un antibiótico deja de ser efectivo. Siempre recuerdo a los propietarios que las dosis para animales de compañía no son las mismas que para humanos, y que respetar los horarios y la duración del tratamiento es esencial para evitar recaídas. Cuando no se siguen las indicaciones, no solo se complica mi trabajo: también se pone en riesgo la salud de los animales. La vacunación también debe ser una prioridad como herramienta de prevención para enfermedades que, de otra manera, requerirían antibióticos.
GEMIMA PEREIRA DE OLIVEIRA, BRASIL
El Dr. Ricardo Grandez Rodriguez trabaja hace 35 años como veterinario con animales de compañía brindando atención clínica y diagnóstico por imágenes en Lima, Perú.
Los nuevos antimicrobianos se usan indiscriminadamente y pierden eficacia rápido. La resistencia obliga a cambiar de medicamentos y dificulta elegir el adecuado. A los propietarios les explicamos que deben completar el tratamiento, respetar dosis y no repetir recetas por su cuenta. Muchos suspenden el tratamiento al ver mejoría, lo que provoca recaídas y resistencia. En enfermedades como leptospirosis o ehrlichiosis, los antibióticos son vitales, pero cuando no se previene con vacunación, terminamos tratando infecciones que podrían haberse evitado.
MARIANO MENDOZA y RICARDO GRANDEZ RODRIGUEZ, PERU
Los testimonios de estos profesionales reflejan una realidad compartida: la resistencia a los antimicrobianos ya está presente en la práctica veterinaria diaria. Promover el uso responsable de antibióticos, reforzar la educación de los propietarios y apostar por la prevención – a través de la vacunación, la higiene y la sanidad animal – son pasos esenciales para proteger la salud de los animales, de las personas y del planeta.
Más información: