GF-TADs

Primera Reunión del Grupo Permanente de Expertos en Enfermedades Transfronterizas de los Cerdos

Header

El 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo, de manera presencial, la 1ª Reunión del Grupo Permanente de Expertos en Enfermedades Transfronterizas de los Cerdos (GPE-ETC) del GF-TADs de las Américas.  

Contexto 

Ante el contexto epidemiológico global de la peste porcina africana (PPA), y los esfuerzos regionales para el control de dicha enfermedad, así como de la peste porcina clásica (PPC), se celebró la primera reunión del Grupo Permanente de Expertos en Enfermedades Transfronterizas de los Cerdos (GPE-ETC). Este grupo surge de la fusión de dos iniciativas previas —el GPE-PPA y el GPE-PPC— con el objetivo de optimizar recursos y fortalecer la cooperación regional en prevención, preparación y respuesta ante estas enfermedades. 

La creación del GPE-ETC responde a la necesidad de enfrentar de manera más integrada los riesgos sanitarios que amenazan la producción porcina en las Américas, especialmente en un entorno de creciente globalización del comercio y los viajes. Además, se reconoce que los esfuerzos actuales para mejorar la vigilancia epidemiológica y obtener el estatus libre de PPC pueden contribuir significativamente a fortalecer las capacidades regionales frente a la PPA. 

Objetivos de la reunión:

Reactivar las actividades del grupo tras su reciente fusión, fortaleciendo su rol como plataforma técnica regional para el abordaje de enfermedades porcinas transfronterizas. 

Actualizar la información epidemiológica sobre la peste porcina africana (PPA) y la peste porcina clásica (PPC), con base en los datos más recientes disponibles en la región y a nivel global. 

Revisar y fortalecer las medidas de control y bioseguridad, con especial énfasis en los puntos fronterizos, como parte de las estrategias de prevención y contención. 

Definir directrices estratégicas para mejorar las capacidades de los países y organizaciones en la gestión del riesgo, alineadas con la Iniciativa Global para el Control de la PPA. 

Establecer y consolidar canales de coordinación entre los miembros del GF-TADs, promoviendo el intercambio técnico, la cooperación y la respuesta conjunta ante emergencias sanitarias. 

Quiénes participaron:

La reunión contó con la participación de los expertos designados por los países de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Guatemala y Jamaica, así como de Panamá en su calidad de país anfitrión, representantes de organizaciones internacionales, regionales y subregionales y representantes del sector privado. 

Más información:  

Presentaciones dia 1

Antecedentes de GPE PPA/PPC
Antecedentes de GPE PPA/PPC

PDF - 1.94MB

Global and regional situation of ASF and CSF
Global and regional situation of ASF and CSF

PDF - 2.31MB

Epidemic intelligence to improve early detection
Epidemic intelligence to improve early detection

PDF - 2.13MB

Situación Actual de la Peste Porcina Africana en República Dominicana
Situación Actual de la Peste Porcina Africana en República Dominicana

PDF - 770.07KB

Actualización en normas de la OMSA con respecto a la PPA y la PPC
Actualización en normas de la OMSA con respecto a la PPA y la PPC

PDF - 413.49KB

Enhancing ASF/CSF Surveillance through Laboratory Diagnosis: Advances, Best Practices, and the Role of Reference Laboratories USA
Enhancing ASF/CSF Surveillance through Laboratory Diagnosis: Advances, Best Practices, and the Role of Reference Laboratories USA

PDF - 1.04MB

Enhancing ASF/CSF Surveillance through Laboratory Diagnostics: Advances, Best Practices, and the Role of Reference Laboratories CANADA
Enhancing ASF/CSF Surveillance through Laboratory Diagnostics: Advances, Best Practices, and the Role of Reference Laboratories CANADA

PDF - 7.01MB

African Swine Fever Surveillance and Response Planning for an Outbreak in Wild Pigs
African Swine Fever Surveillance and Response Planning for an Outbreak in Wild Pigs

PDF - 2.71MB

Evaluación de riesgos - Experiencias de los países al respecto de la peste porcina africana en las Américas (conclusiones y brechas)
Evaluación de riesgos - Experiencias de los países al respecto de la peste porcina africana en las Américas (conclusiones y brechas)

PDF - 409.02KB

Contribución de las normas WOAH al comercio seguro y la producción animal
Contribución de las normas WOAH al comercio seguro y la producción animal

PDF - 627.12KB

Presentaciones dia 2

Bioseguridad y biocontenciónen la producción de porcinos
Bioseguridad y biocontenciónen la producción de porcinos

PDF - 2.87MB

Experiencia en la implementación de la bioseguridad para proteger y modernizar la producción porcina en República Dominicana
Experiencia en la implementación de la bioseguridad para proteger y modernizar la producción porcina en República Dominicana

PDF - 5.86MB

Pilar 1. Situación de los Planes de preparación para la PPA/PPC
Pilar 1. Situación de los Planes de preparación para la PPA/PPC

PDF - 403.77KB

Estrategias de comunicación de riesgos, compromiso de la comunidad y promoción de políticas
Estrategias de comunicación de riesgos, compromiso de la comunidad y promoción de políticas

PDF - 386.69KB

Resultados de encuesta sobre implementación de la Estrategia Regional para la Prevención y el Control de la PPA
Resultados de encuesta sobre implementación de la Estrategia Regional para la Prevención y el Control de la PPA

PDF - 2.13MB

Control mundial de la peste porcina africana: una iniciativa del GFTADs
Control mundial de la peste porcina africana: una iniciativa del GFTADs

PDF - 1.15MB